
Mory Koné

http://www.lemansfc.fr/
Nathan Aké

El caso es que Aké, con sólo 17 años, lo hace todo bien en defensa. No lo hace mal como mediocentro defensivo y ha hecho renacer la esperanza en los amantes del juego del ya, desfasado, Ruud Gullit con tintes de Rijkaard e inteligencia de Cocu.
Aké es talento en estado puro, con magia en sus pies, a pesar de ser más defensivo que atacante. No tiene mal salto y consigue goles de cabeza al más puro estilo Nunes o Sergio Ramos. Es perfecto para el marcaje al hombre pero mejor es que juegue en zona para tener más libertad de movimientos. Los desplazamientos en corto son su fuerte pero no le hace ascos a los largos haciendo de estos un recurso bastante común en él y ejecutándolos como un gran centrocampista.
Viene de la cantera del ADO Den Haag, un club de La Haya donde han nacido varias promesas oranje en los últimos años. Durante casi 4 años estuvo en el club hasta que el Chelsea, con dinero de por medio, más de 40 millones de las antiguas pesetas por un chaval de 15 años, se lo llevó a su cantera.
A partir de ahí, la gloria cuando apenas ha jugado partidos serios de verdad y profesionales. Eso sí, la Sub-16 y Sub-17 lo ha notad, llevando a Holanda a ser campeona en el Europeo Sub-17 en el 2011. Posteriormente, un pequeño bajón de la selección naranja en el Mundial Sub-17 hizo que no pasasen de la primera fase pero, aun así, fue elegido en el banquillo de la selección ideal del torneo.
¿Quieres verlo en acción?
Norberto Murara Neto

Kim Seung Gyu

Si eres asiático, posiblemente seas bajito y poca cosa. Es lo que tienen las razas, no de una manera despectiva, sino real, los genes “es lo que tienen”. El caso de Kim es una grandísima excepción, y digo grandísima porque, con casi 190 centímetros, además de una presencia clarificadora en el área, obtiene una potencia de salto descomunal, como si de un Oliver Khan cualquiera se tratase. Este portero coreano, sureño, por cierto, es una de las esperanzas para el próximo mundial si su país se clasifica. No destaca por las estiradas, ni por salir bien con los pies, tampoco lo hace por el posicionamiento pero quizás sea uno de los porteros más potentes y arrolladores en el salto y en las salidas ante los centros en contra de su área. Además, sus reflejos son felinos y su cabeza bien amueblada para mandar en un equipo, en el cual, la media de edad es de 28 años, teniendo el buenod e Kim, sólo 21. Aunque este porterazo rebasa, de poco la veintena, y ya ha realizado auténticos partidazos en la sub-15, sub-17, sub-20 y sub-23 de su país. Sólo le falta debutar con la absoluta y, según dicen los analistas asiáticos, le faltan pocos meses para realizar dicho debut. El seleccionador coreano ya lo comentó en la última rueda de prensa donde dio su lista para un amistoso: “…Está preparado para dar el salto, definitivamente, pero prefiero esperar a que tenga un poco más experiencia en liga puesto que madurez ya le sobra…” No le falta un poco de razón al seleccionador, su único equipo a resaltar es el Ulsan Hyundai de la Liga local, a pesar de ello uno de los equipos representativos de dicho país, ya se ha alzado con un par de Ligas en su país y ha podido saborear las mieles del éxito a nivel internacional con la Liga de Campeones asiática. Con ello, podremos ver a Kim defendiendo la meta ante equipos como el Chelsea… Si algún buen equipo de Europa no lo remedia, claro está. Un pequeño resumen con la selección internacional de supaís Sub-23:
Paulo Dybala

La cantera argentina parece no agotarse nunca. Durante el período estival ha sido muy utilizado el nombre de Paulo Dybala para reforzar uno u otro equipo, la verdad, es normal cociendo su juego y la calidad que atesora con sólo 18 años. Al final, el Calcio italiano se lo ha llevado a su Liga.
Desde muy pequeño, “La joya”, como lo han llamado desde la tierna edad de los 12 años, ha estado en contacto con el balón: Primero en el Instituto de Córdoba con 10 años para pasar por las canteras del Club Atlético de Laguna Larga y el Newell´s Old Boys para luego recalar en Europa en el equipo del Palermo, donde está empezando a destacar, con sólo pocos partidos de pretemporada.
Dybala es un delantero con una buena presencia a pesar de su juventud que ya ha roto records en la Liga Argentina, como por ejemplo, ser el futbolista más joven en marcar en competición oficial así como el record de marcar en 6 partidos seguidos con sólo 18 años. Además, ha sido internacional en varios escalafones Sub16-18 y 20 en su país destacando por su faceta goleadora.
En cuanto a las características que hacen de este jugador un “futbolista especial” digno de aparecer en nuestra columna de “Jóvenes promesas”, debemos decir lo siguiente: Primero, que tiene una facilidad para pegarle al marco contrario inaudita; Le pega con todo y como puede pero siempre encara el balón donde le gusta.
Además, sus reflejos y rapidez son dignos de elogio puesto que siempre está en el lugar correcto y remata con facilidad balones que parecían fuera de su alcance o en los que, en principio, no podía llegar.
En contra, dos cosas fundamentales tienen que mejorar si quiere adaptarse al calcio rápidamente.
Por una parte el cuerpo a cuerpo que va a ser sometido y la dureza de los defensas italianos, a los que no está acostumbrado al no haber llegado ni a jugar en la Primera División Argentina.
La picardía, aún es muy joven para poder mantener los tiempos y tener la “veteranía” para aguantar un partido y correr sin sentido como, en algunos partidos, hace.
Sólo por 3 millones de euros ha sido traspasada esta “Joya” al Palermo, durante este verano, con una rápida negociación entre el club italiano y una empresa inglesa que tenía sus derechos debido a que Gustavo Marcardi, talentoso representante argentino, estaba por el medio.
Puede ser la revelación en Italia 2012-2013.
¿Quieres ver alguno de sus goles?
Magne Simonsen

Durante la última temporada en la
Tippeligaen, que es así como se llama a la Liga Noruega, se ha
convertido en el mejor defensor del campeonato. Tanto por votación
popular como por los votos de sus mismos compañeros con 23 partidos
jugados y 1 gol como referencias.
Este defensa que actúa, de manera
puntual como central, y sobre todo, como lateral diestro, se inició en
el modesto Slemmestad de su país para pasar posteriormente al Lyn con
menos de 18 años.
Pasó tres temporadas siendo un habitual y creciendo en cada una de ellas hasta la transferencia al Molde.
En su actual equipo empezó un tanto
dubitativo pero, durante la segunda parte de la temporada, ya se
convirtió en el mejor del equipo que entrena el ex jugador de infausto
recuerdo para el Bayer de Múnich, Ole Gunnar Solksjaer.
En cuanto al porqué lo consideramos como
una promesa en ciernes a pesar de haber cumplido ya 24 años, hay que
comentar su rapidez que ha ido adquiriendo, aunque parezca imposible al
considerarlo muchos como algo innato, año a año. Parece que sus
entrenamientos en velocidad han sido bien adquiridos por su cuerpo y que
su operación del corazón le haya reactivado.
Además, sus centros son certeros, su
técnica inusual para un defensa, su colocación extraordinaria, el
marcaje al hombre (en caso de que el equipo que lo fiche lo necesite)
excepcional, y quizás, lo mejor que tiene es la veteranía que tiene
comparada a su juventud. Por último destacar la polivalencia al poder
jugar en todos los puestos de la defensa con las dos piernas sin notarlo
apenas.
Una pequeña muestra de lo que es capaz:
James McClean

Terrence Boyd
Joel Pohjanpalo

Fraser Fyvie, la nueva perla escocesa

Ahora mismo con 19 años ya sabe lo que
es jugar más de 60 partidos en la máxima competición, los cuales podrían
haber sido muchos más de no ser por la fatídica lesión que tuvo con la
rotura de su ligamento cruzado. De todas maneras se podrá recuperar en
el Wigan Athletic de algunos viejos conocidos nuestros.
Este centrocampista se formó en el Aberdeen mediante sus distintos equipos de fútbol base y en la Academia de Hazlehead.
Aunque sus cifras goleadoras no son muy altas, siempre ha despuntado en
la parcela ofensiva de su equipo, aunque también, en las tareas de
contención de su equipo donde realmente es fundamental.
Fyvie es un pequeño
jugón, como tantos y tantos tenemos en España, con 170 centímetros y
sólo 60 kgs de peso es un pequeño toro que todo lo puede: Tiene buena
visión de juego, sus pases en largo son de lo mejor de Escocia, tiene
una técnica para llevar el balón cosido al pie que ya lo querrían los
mejores extremos y tiene una capacidad física importantísima que le
hacen que desde el minuto 1 salga a presionar la salida del balón y en
el 90 continúe.
Además, no tiene un mal chut pero, lo
que a sus detractores le encanta ver es que tiene una verborrea
demasiado fácil y guasona, es decir, que se le calienta la boca muy
fácilmente, cosa que hace que haya recibido varias expulsiones tontas en
los pocos partidos aún de su joven carrera. Además, le falta un poco de
madurez para utilizar esa verborrea mandando a los veteranos de su
equipo ya que, parece, que con estos no se atreva tanto que con rivales y
árbitros.
Aun así, una promesa en ciernes, barata y
joven. Hay que tenerlo muy en cuenta. ¿Recuerdan el último escocés en
la Liga española? ¿No? No pasa nada, este es el próximo.
Una pequeña muestra de lo que sabe hacer Fraser:
Daniel Bessa

Su entendimiento con el balón es total y
con sus compañeros es absoluto. Tiene un talento que desborda en el uno
contra uno y sus pases en largo también son de ensueño. Estamos delante
de una de las firmes promesas del Inter de los próximos años y, no
sería de extrañar, que ocupase la posición de segundo punta adelantando
unos pasos su juego.
Su fuerte es el pie derecho. Por ponerle
alguna pega, falla en los saltos y cuando tiene que rematar de cabeza,
quizás por su estatura, no llega en muchas ocasiones. Aún puede crecer
un poco para tener más presencia y debería mejorar su juego de espaldas.
La Juventus ya ha puesto sus ojos en él e
incluso el Real Madrid ha preguntado precio para jugar en el Castilla.
18 millones de euros pidieron en ambas ocasiones, una cifra un tanto
alta para lo que es ahora pero no para lo que será en un par de años.
El Arsenal es el favorito para fichar a Dragovic | |

El
defensa de apenas 21 años de edad que puede desempeñarse
indistintamente en cualquiera de los dos puestos centrales de la última
línea, ya ha mantenido algunos contactos con representantes de losgunners, que le han dejado muy conforme, a pesar del interés de otros gigantes en su traspaso.
El austríaco, que tiene contrato vigente con el Basilea hasta junio de 2015, sería en todo caso la primera incorporación de los londinenses pensando en la próxima temporada, ya que los suizos no quieren desprenderse del futbolista durante esta campaña.
De hecho, y aunque Dragovic fue tasado en su momento por los directivos del Basilea en una cifra cercana a los 8 millones de euros, la intromisión en las negociaciones de conjuntos como el Barcelona, Valencia, Inter de Milán, Borussia Dortmund, Roma, y hasta Olympique de Marsella, podría elevar el precio del zaguero hasta en otros 5 millones más.
Mauro Caballero
Resumen:
Mauro Caballero es una de las promesa del fútbol paraguayo

Fecha de nacimiento:
08/10/1994
Club:
Club Libertad Después de esta pregunta, me empiezo a fijar en el chaval, y digo chaval porque apenas tiene 17 años, a cumplir en Octubre la mayoría de edad. Me empiezo a fijar porque algo tiene que tener si el Oporto, con una de las mayores redes de ojeadores, y más eficaces del planeta, en Sudamérica, ha querido tenerlo entre sus filas.
Mauro Andrés Caballero, Mauro Andrés como nombre futbolístico, es una de las mayores perlas que nos guarda el fútbol Paraguayo. De familia futbolística, su padre ya fue un profesional de grato recuerdo en su país, comenzó su andadura en este deporte muy pronto, cuando, rebasados apenas los 10 años, se incorporó al Olimpia de Paraguay. Posteriormente pasó al Libertad, del que fue su padre futbolista, destacando en su faceta goleadora como juvenil con más de 1 gol por encuentro disputado.
A partir de ahí, con sólo 17 años recién cumplidos debutó en la Primera División consiguiendo sus dos primeros goles. Además de este fulgurante bagaje, ya ha sido internacional Sub15 y Sub17 siendo una de las estrellas de cada combinado y consiguiendo títulos internacionales.
Se trata de un delantero muy rápido debido a su estatura (1,72 cms) y a la agilidad que se desprende de su pequeño cuerpo y de unas fibrosas piernas. A pesar de dicha altura, se trata de un buen cabeceador y tiene una inteligencia fuera de lo común para su juventud. Además, su capacidad de trabajo en la parte alta del campo es de elogiar, aunque muchas veces tiene un desgaste demasiado grande para el fruto que saca por ello.
De todas maneras, está por pulir pero seguro que en cualquier equipo europeo podrá hacerlo. Decimos cualquier equipo europeo pero parece que no será cualquiera, porque Inter de Milán y Udinese ya están siguiéndole los pasos, además del club portugués antes comentado.
Veamos 2 de sus goles en uno de sus grandes partidos:
Jannik Vestergaard
Resumen:
El nuevo Agger

Fecha de nacimiento:
03/08/1992
Club:
TSG 1899 Hoffenheim Acabados de cumplir 20 años en Agosto, Jannik es una de las firmes promesas danesas por las que están peleándose varios clubes alemanes. Actualmente defiende la camisola del TSG 1899 Hoffenheim, muy dado a comprar jóvenes valores que puedan convertirse en figuras a pocos años vistas.
De todas maneras, el Bayer lo está siguiendo muy de cerca y el Werder Bremen lo quería ya esta temporada 2012-2013 para que recalara en sus filas. Veremos lo que puede continuar en el simpático Hoffenheim.
Vestergaard es un producto de la prolífica cantera en los últimos años, del Vestia Copenhague que tiene un par de nombre más encima de la mesa del despacho de los mejores ojeadores.
De ahí puso tierra de por medio y firmó por el BK Frem, un equipo poco conocido y de inferior categoría, y posteriormente por el Boldklub Kjobenhayns, todos ellos en categorías inferiores. El Brondby le echó un ojo para incorporarlo a su equipo profesional hasta que el Arsenal se lo robó para su equipo de filiales hace dos temporadas.
Vestergaad quería más, y cuando el Hoffenheim vino a por él, no se lo pensó ya que vio que podría saltar al primer equipo con mayor facilidad que en el Arsenal. Además, su madre alemana le influenció para ello, ya que entre otras cosas, habla el idioma materno perfectamente.
De momento ha sido un fijo en todas las selecciones danesas juveniles, desde la Sub18 hasta la Sub21, además siendo uno de los referentes del equipo desde su posición de defensor. Además, no sólo destaca por su juego, sino por su altura, casi 2 metros y 100 Kgs de defensor son muchos para que cualquier delantero piense que lo podrá rebasar por arriba, 197 centímetros exactamente lo contemplan.
Además de dicha presencia y de, por supuesto, ir muy bien por alto, no se complica, saca el balón jugado de manera sencilla desde su posición de central zurdo aunque no le hace ascos a pegarle con la derecha. Es un buen lanzador de corners y faltas, algo bastante inusual en un defensa. Otro detalle a destacar es que pierde pocas veces el sitio en la retaguardia de su equipo.
Este año pasado ya se hizo mayor cumpliendo en más de 20 partidos en la Bundesliga y puede crecer en los próximos años, tanto a nivel futbolístico como físicamente, por lo que estaríamos hablando del defensa más alto del planeta quizás.
Un seguro de vida con una presencia impresionante.
Échale un vistazo:
Enrique Esqueda
Resumen:
El futuro del gol del Pachuca

Fecha de nacimiento:
19/04/1988
Club:
Pachuca 24 años recién cumplidos tiene este jugador que ha crecido un 200% en el último año y por ello le dedicamos este post porque hace un par de años que ha dejado de ser más que una promesa, una realidad. De todas maneras, no apuntaba tantas maneras en sus primeros años como juvenil, pero como decimos, se ha convertido en una referencia en Centro América desde hace un par de años.
Enrique Esqueda es un delantero que actúa también como interior diestro, esta es la posición donde particularmente a mí más me gusta, que ya ha debutado con la selección mexicana y que tiene en su velocidad una de sus mejores armas.
Además, tiene carácter y atrevimiento para el uno contra uno y un descaro impropio de la escuela mexicana, más cerca está, quizás, de la brasileña. No suelde perder la posición y siempre ayuda a sus compañeros de medio campo hacia arriba. Sus centros son precisos y los pases en largo son algunas de sus virtudes. Recuerda a guardado, el nuevo valencianista, y parece que le va a comer el terreno en poco tiempo.
Viene de ser importante en el América desde sus inicios en el fútbol y en el Pachuca. Ya ha participado, además de en la selección absoluta, en otras inferiores del equipo mexicano consiguiendo goles importantes pero también fallando ocasiones inverosímiles. Quizás por esto aún no ha dado el salto al viejo continente, se le ha tachado de fallón e inmaduro cuando quizás es el que siempre ha tenido perfil más de “veterano” en los equipos que ha jugado.
El “Paleta Esqueda” parece que va ser uno de los importantes después de esos inicios irregulares y de sus inoportunas pero continuas lesiones.
¿Podrá seguir progresando en el próximo año para verle en España? Deportivo, Real Sociedad y Elche ya se han interesado por él. Lo observaremos con interés.
Ahí va uno de sus mejores goles:
Daniel Wass
Resumen:
Lateral derecho puro

Fecha de nacimiento:
31/05/1989
Club:
Évian F. C. Pero entremos en su trayectoria y sus características.
Nacido en la cantera del BK Avarta, club de su barrio natal en Copenhague, pero criado futbolísticamente a más alto nivel en un histórico del país, el Brondby, donde debutó en el primer equipo en poco más de un año después de llegar, en el 2008.
En dicho equipo ya ha podido probar el éxito al ganar la Liga pero poco después de debutar, y en principio, para que se foguease más, lo cedieron al Frerikstad, donde no es que no se fogueó sino que prácticamente no jugó.
La afición se extrañó de esta cesión pero, al volver, le abrieron los brazos para que fuese el lateral derecho titular. Las malas lenguas especulaban tanto con su mala relación con el entrenador de aquella época como con la supuesta rebeldía y mal comportamiento de Daniel en ámbitos privados. No existieron pruebas en ningún momento pero siempre se especuló con ello.
Un año después, otra cesión, esta vez al Benfica, donde tampoco jugó pero porque este mismo club lo “recedió" al Evian francés. En dicho club fue muy importante jugando más de 30 partidos, marcando 4 goles y siendo el mejor de los 11 titulares que solían jugar. A partir de ahí, se desligó del Brondby y pasó ya al Benfica en propiedad donde “jugará” la próxima temporada.
Jugará siempre y cuando Mourinho, que lo está siguiendo, no se acabe encaprichando de él.
¿Te parece que el portugués tiene buen gusto?:
No hay comentarios:
Publicar un comentario